De los innumerables productos que se lanzan al mercado cada año, ¿Sabes cuántos fracasan por culpa de su packaging? Solo sobre el 10% de los productos que las empresas deciden poner al servicio de los consumidores tienen éxito. Pero, ¿Por qué se da esta escandalosa cifra?
El packaging no solo es la forma de presentar un producto, sino que también debe protegerlo, almacenarlo, distribuirlo, diferenciarlo, comunicarlo y venderlo. Toda una lista de tareas que van a determinar el éxito o el fracaso de ese producto en el mercado. Incluso las grandes marcas se equivocan en ocasiones a la hora de diseñar el packaging de un producto, pero en este artículo voy a tratar de concentrar algunas ideas y aspectos a tener en cuenta para que te sirvan de ayuda si estás en la fase de lanzamiento de un producto o servicio, o simplemente has decidido mejorar los que ya tienes.
Tengamos en cuenta que muchas ventas se generan por impulso, es decir, veo algo que me llama la atención, lo cojo, leo por encima y decido llevármelo. ¿Qué ha sucedido para que decida en tan pocos segundos llevármelo?
Pues sencillamente que me conquistó en el momento. La fuerza de su diseño y su propuesta de valor (qué hace el producto por mi) han sido suficientes para que mi cerebro ejecute la orden de compra. Bueno, si, tienes razón, la situación del producto en la tienda, la luz, el ambiente del comercio y un largo etc… también ayuda a la compra por impulso, pero ayuda por igual a casi todos los productos que podemos encontrar en el lineal, sin embargo escojo ese ¿Por qué? Porque estoy frente a un desarrollo de producto que cubre una necesidad y aporta valor, algo que estoy viendo directamente en su etiquetado, plasmado de forma sencilla directa y creativa, diferenciándose de los demás. La diferencia entre el éxito o fracaso de un producto, además del propio producto, el precio y su hueco en el mercado, depende en gran medida de la percepción del consumidor cuando se encuentra frente a él.
Steve Jobs decía que podías tener el mejor producto del mundo, pero que si su presentación era una chapuza el consumidor pensaría que en su interior encontrará lo mismo. Y no le faltaba razón, porque sino cómo iban a vender Iphones a 600 y 800 €. Adquirir un dispositivo móvil de la marca es toda una experiencia de compra, y ha sido un ejemplo para otras empresas y productos que hacen de su presentación su mejor propuesta de valor.
Sin duda el arte de presentar los productos juega un papel fundamental en la decisión de compra, tanto online como offline, por eso voy a resumir algunos consejos a la hora de diseñarlo y no fracasar en el intento.
Consejos sobre diseño de packaging
- Analiza la propuesta de valor y destacala (qué hace el producto y cual es su mayor beneficio). No intentes destacar todos sus atributos por que no se verá ninguno.
- Investiga a la competencia. Es vital que sepas cuáles son los productos sustitutivos al tuyo para diseñar un concepto de diferenciación y destacar entre ellos.
- Estudia a tu cliente y trabaja en el aspecto que más se acerque a sus intereses: los sentidos, la sensibilidad, la innovación, la sencillez, la modernidad, la extravagancia, etc.
- No uses un envase demasiado genérico porque no conseguirás la atención del consumidor.
- Utiliza la creatividad al máximo para potenciar experiencia de marca pero sin hacer formatos imposibles o difíciles de abrir o entender.
- Una vez diseñado debes preguntarte, ¿Podría hacerlo mejor?
- Y sobre todo tu packaging tiene que ser útil, almacenarse con facilidad,, comunicar los valores que te diferencian de los demás y vender.
Ejemplo creativo
Se acabó el falsificar la fecha de caducidad de los alimentos frescos con el diseño de etiquetas creado por la empresa asiática To-Genkio que mide el nivel de frescura del producto en reacción con el amoniaco que desprenden los productos.
El packaging en la venta online
La venta por impulso gana terreno cada día en el comercio electrónico. La forma de presentar los productos, las imágenes, el orden, la navegabilidad o la cara de los responsables de venta de” carne y hueso”, hacen que los usuarios decidan sus compras online. Se podría decir que estos aspectos anteriores son los que determinan la presentación o envoltorio de los productos de una web, pero aún queda algo más, la experiencia de compra. ¿Qué aporta de diferente al usuario la compra de un mismo producto en una tienda física o en una tienda online?