Siete puntos para elegir tu MARCA.

InicioBrandingSiete puntos para elegir tu MARCA.
Shpae
Shpae
Shpae

[one_fourth]    [/one_fourth]

[three_fourths_last]

Imagina que McDonald?s® se hubiese llamado “Hamburguesas Ray” o que en vez de Pizza Hut® hubiese sido “Pizzería Juan”.
¿Crees que tendrían el mismo éxito? Así como un contador es tal vez el profesional más adecuado para calcular sus impuestos, un profesional en mercadotecnia es posiblemente la mejor opción para crear el nombre de tu nuevo producto o empresa.

[divider line_type=”Full Width Line”]

¿Qué debe tener tu Marca para tener éxito?

[divider line_type=”Full Width Line”]

Es posible que como pequeño emprendedor estés comenzando con un presupuesto reducido. Sin embargo, el nombre del negocio es uno de los aspectos más importantes del mismo ya que será lo primero que la mayoría de tus clientes perciban, e influirá considerablemente en la primera impresión de cualquier cliente potencial.

Encontrar el mejor nombre no es una tarea fácil, pero dar con el nombre adecuado para tu negocio te puede generar muchos beneficios. El nombre combinado con su logotipo y slogan serán tu carta de presentación y juntos serán un elemento clave en tu empresa al comunicar un mensaje implícito: qué haces, quién eres, que ofreces, etc.

A la hora de crear una nueva empresa uno de los primeros pasos es ponerle un nombre, pero no uno cualquiera, tiene que ser UN BUEN NOMBRE. No será definitivo para convertirla en éxito o en fracaso, pero desde luego influirá de forma decisiva en el resultado final.

En este artículo te proponemos 7 puntos que te pueden ayudar a elegir el nombre perfecto:

1. Antes de empezar a pensar nombres

Debes tener bien definidos estos puntos:

– La misión y la visión de tu empresa, su definición.

– El catálogo de productos y servicios. ¿qué es lo que hago mejor?

– El mercado al que te propones llegar. ¿que quieres que recuerden tus clientes?

Los grandes gurús en el tema dicen que el nombre de la empresa tiene casi la misma importancia que los productos a comercializar. Esto se debe a que para bien o para mal es lo primero que van a ver de ti y lo primero que van a recordar. Con todo esto te puedes poner a la tarea y organizar una lluvia de ideas sobre nombres.

2. Reúne al equipo de tu empresa

En caso de que seas tú solo el que vas a lanzar el proyecto, reúne a la familia, amigos y colegas para recolectar ideas. Reserva un buen rato con ellos sin prisas y lanzar propuesta tras propuesta, en un brainstorming. Anótalo todo, hasta las ideas más absurdas: ésas pueden ser las que inspiren a uno de los participantes.

– No más de 7 letras: entre más corto será más fácil de que los clientes recuerden su nombre.

– Pocas palabras y fácil de pronunciar y recordar: utilice palabras que puedan ser fácilmente repetidas por otras personas, olvídese de nombres largos y de términos que sólo usted entiende.

– Descripción implícita de los beneficios: es importante tratar de incluir qué es lo que usted es mejor, un ejemplo es “Fast Clean” el propio nombre sugiere que su ropa se entregará limpia y rápidamente.

– Congruencia con el giro del negocio: El nombre debe de estar relacionado con la actividad fundamental de tu empresa.

– Connotación positiva: no uses palabras que puedan implicar que tu marca es mala, lenta, ineficiente, etcétera.

– No olvides tu slogan: un slogan puede reforzar considerablemente el mensaje que quiere comunicar al atraer la atención del consumidor.

3. Piensa en lo que quieres que el nombre trasmita

Es una parte fundamental de la identidad global de tu negocio y debe reflejar algo importante acerca del equipo que trabaja en él y lo qué hacen. Procura que al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y qué es lo que ofrece a los clientes. Crea una lista con todos los requisitos que el nombre de tu empresa debe cumplir. Más adelante, puedes comparar con las ideas, para ver si el nombre cumple con la mayoría de requisitos.

4. El nombre debe sonar bien

Asegúrate de decirlo en voz alta muchas veces. Que sea fácil de pronunciar y de recordar. Piensa que si llegas a realizar campañas de publicidad, tu marca será mencionada en vídeos, en la radio, la televisión o en conversaciones entre las personas. Debes facilitarles a tus clientes potenciales que te encuentren en cualquier medio y que te recomienden entre sus conocidos.

5. Piensa a largo plazo

Si tu negocio tiene éxito, puede que te plantees expandirlo a otros mercados, en otros países, etc. Elije un nombre que no limite tu crecimiento en el futuro.

6. Comprueba que dominio y marca están disponibles

Para ahorrarte un disgusto, debes verificar si los nombres que se van ocurriendo están registrados como dominio de internet. Para ello basta con realizar una búsqueda en cualquier registrador de dominios, por ejemplo dondominio.com , hostalia.com o cualquier otro. Asegúrate de registrar al menos el .com y también es recomendable el dominio propio de tu país .es , en España.

Para ahorrarte futuros problemas legales has de comprobar si el nombre está registrado como marca o nombre comercial por otra empresa. En España, debes consultar la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

7. Elige bien el claim o el slogan

Esto es la frase que acompaña a la marca. Debe ser simple y descriptiva. Tiene tanto peso como el nombre y juntos deben ser una excelente carta de presentación de la empresa.

 

Fuente: soyentrepreneur.com; sumarsumar.es

[/three_fourths_last]

Webinar gratuito

Enamora a tus clientes a través de tus redes sociales

Dónde estamos

Avenida de Elvas s/n, Edificio Parque Científico Tecnológico (Fundecyt – PCTEX) 06006 Badajoz

Contacto

+34 688 904 626

info[@]alzabrand.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | ©2022 Alzabrand. Todos los derechos reservados.